Canal BePe

Este año 2023 y luego de las nominaciones que hicieran las Bibliotecas, la CONABIP entrega la Distinción Amiga de las Bibliotecas Populares a la escritora Laura Devetach. Compartimos el video homenaje realizado y sus palabras de agradecimiento.
El Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares se llevo adelante y reunió a más de 2200 representantes de Bibliotecas Populares de toda la Argentina que durante 3 dias consecutivos, intercambiaron experiencias y compartieron conocimientos con intelectuales y personalidades de la cultura.
En este año 2023, en el que se cumplen en Argentina 40 años de democracia ininterrumpida, los ejes principales de reflexión que propuso este Encuentro son el derecho a leer y la democratización de la palabra; la construcción de identidades y comunidades lectoras; y las bibliotecas en el universo digital.
Mirá este video resumen, pronto estarán disponibles los plenarios e intercambios de experiencias en el canal de Youtube de CONABIP y en este portal web.
Claudia Piñeiro nos invitó a pensar con su ponencia "Derecho a leer: censura, memoria y el rol de los promotores de lectura como agentes de resistencia" durante el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2023.
Compartimos el Plenario 1 "Prácticas de lectura en la era digital: perspectivas y desafíos para las bibliotecas en los nuevos escenarios digitales. Múltiples formatos, múltiples lecturas y mutaciones del nuevo ecosistema comunicacional" a cargo de Natalia Sternschein. Natalia es Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Coordinadora en la FLACSO de la Diplomatura Superior en Culturas y Narrativas para la infancia y la juventud. Coordina para CONABIP el curso “Prácticas de lectura en la era digital”.
Compartimos el segundo plenario del Encuentro de Bibliotecas Populares a cargo de María Emilia López en donde nos habla sobre "Democracia para las niñeces y adolescencias"
¿Qué aportan las bibliotecas a la construcción de la noción de democracia en la infancia y la adolescencia? ¿Qué significa democracia en términos de diversidad y de inclusión cuando hablamos de primeros lectores?
Y también nos brinda distintos abordajes sobre la promoción de la lectura, las mediaciones y la generación de nuevas y nuevos lectores y en la formación de públicos pensando las infancias y las adolescencias.
María Emilia es Especialista en Primera infancia y lectura. Activista cultural, escritora. Asesora programas de política pública dedicados a las infancias en Argentina, México, Colombia y Brasil. Autora de los libros “Un pájaro de aire. La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia” (Lugar) y “Un mundo abierto. Cultura y primera infancia” (CERLALC – Lugar).
"Más bibliotecas más democracia: Desafíos para un nuevo humanismo y una nueva construcción de lo común. Una reflexión sobre los compromisos que requieren nuestros tiempos", se denominó la charla entre Maurizio Lazzarato y María Pía López. En esta oportunidad Ezequiel Gatto ofició de traductor.
- 1 of 35
- siguiente ›